Entrar a la Business Suite de Facebook por primera vez puede sentirse como ingresar en un laberinto sin salida, a mi me tomó algunos días entenderlo y aunque sigo sin comprender cómo Facebook puede complicar tanto algo, anoté estos pequeños tips de funcionamiento básico que aclaran un poco la cosa.
Esta plataforma nos permite administrar varios Activos digitales en un solo lugar, los activos pueden ser de una sola empresa o de varias, yo por ejemplo manejo desde ahí mis activos y los de mis clientes, puedes tener más o menos dependiendo de lo que hayas creado dentro de tu negocio y estos son:
- Páginas de Facebook
- Cuentas de empresa y creador de Instagram
- Cuentas de empresa de whatsapp, por ahora solo las podemos añadir como un activo del negocio y se supone que más adelante podremos gestionar desde ahí también.
- Las cuentas publicitarias asociadas al negocio y las campañas publicitarias.
- Las tiendas de Facebook y de Instagram.
- El contenido, que se puede crear y programar.
- Las estadísticas e informes.
- Y otras funciones de seguridad.
Para acceder a Business Suite debemos entrar por la página, en el computador, o por la app en nuestros teléfonos, pero sugiero que siempre lo hagas desde el computador ya que desde la app todo se complica aún más y no tiene las mismas funciones que la versión de escritorio.
Es muy posible que ya tengas una cuenta de Facebook Business Suite, ya que al promocionar un post, hacer publicidad o crear una tienda, se crea automáticamente. Algunas veces cuando intentas gestionar algo desde Facebook te lleva automáticamente hacia ella.
Cada negocio y sus activos tienen administradores en la plataforma, estos administradores son personas con un perfil de Facebook personal. Puedes darle a una persona acceso total o solo acceso a ciertos activos. Entonces supongamos que en tu negocio tienes una persona que te ayuda con la atención al cliente respondiendo los mensajes, pero no quieres que esa persona manipule la publicidad, se le puede dar acceso a las páginas, pero no a las cuentas publicitarias y de esta forma no podrá ver ni gestionar esa parte del negocio.
Existen perfiles específicos para community managers, publicistas o analistas y no tendrás que dar a todo el mundo el perfil de administrador, esto puede llegar a ser muy delicado ya que si la persona tiene malas intenciones puede quitarte la propiedad de tu negocio y hablando de esto, también podemos reclamar la propiedad de una página desde la Business Suite o de una cuenta publicitaria. Siempre es mejor es dar a cada persona un perfil recomendado según su función y que te quedes solo tu como administrador y propietario del negocio.
Mi consejo es que si no eres muy experto solo utilices esta plataforma para gestionar la publicidad, ya que casi todas las cosas que podemos modificar, hasta por accidente, son imposibles de deshacer, para las otras funciones como gestionar el contenido y las estadísticas tenemos el Creator Studio, que es mucho más amigable y en mi experiencia funciona mejor, ya que he tenido problemas programando desde Business Suite, algunos post no se publicaron o salieron sin el Caption.
Entendiendo mejor estos conceptos no te sentirás tan perdido dentro de todas las funciones de Facebook Business Suite, pero si tienes dudas puedes consultar las páginas de ayuda de Facebook para obtener más información.
Leave a Comment